Saltar al contenido

🎓 Apostillar Certificado Secundario Argentino desde el Exterior

¿Necesitás apostillar tu certificado secundario argentino para que tenga validez en el extranjero? La Apostilla de La Haya es el trámite que otorga reconocimiento internacional a tu título secundario, permitiéndote utilizarlo de forma legal en universidades, empleos y trámites migratorios en más de 100 países. En esta guía encontrarás todo lo necesario: requisitos, utilidades, pasos a seguir y preguntas frecuentes sobre la apostilla de certificados secundarios argentinos.

🇦🇷​

📑

Requisitos para Apostillar un Certificado Secundario Argentino

Antes de iniciar el trámite, es fundamental asegurarse de cumplir con todos los requisitos. Contar con la documentación en regla evita demoras y garantiza que la apostilla se emita correctamente.

Título secundario original

debe estar en buen estado y emitido por la institución correspondiente.

Legalización previa

en muchos casos, el Ministerio de Educación debe validar el documento antes de la apostilla.

Documento de identidad

se acepta DNI o pasaporte argentino vigente.

Formulario de solicitud

necesario para iniciar el trámite en Cancillería o Consulado.

Pago de tasas oficiales

el arancel varía según se realice en Argentina o desde el exterior.

💡

Utilidades de Apostillar tu Certificado Secundario Argentino

Contar con el certificado secundario apostillado abre múltiples puertas en el extranjero. La apostilla garantiza su reconocimiento legal y facilita trámites en distintos países.

Ingresar a universidades extranjeras

requisito habitual para matricularse en carreras o cursos.

Homologar estudios secundarios

necesario para validar el nivel educativo en otros sistemas.

Acceder a empleos formales

muchas empresas solicitan comprobante de estudios apostillado.

Realizar trámites migratorios

útil para procesos de residencia o ciudadanía.

Presentar antecedentes académicos

respaldo oficial en gestiones legales o administrativas.

🌟

Por Qué Elegirnos para Apostillar tu Certificado Secundario Argentino

Realizar el trámite de apostilla desde el exterior puede ser engorroso si no conocés los pasos o requisitos previos. Con nuestro servicio, todo el proceso se simplifica: nos aseguramos de que tu certificado secundario quede válido internacionalmente desde la primera gestión, sin pérdidas de tiempo ni errores.

Gestión completa y confiable

Nos encargamos de todo el proceso, desde la legalización en el Ministerio de Educación hasta la apostilla final en Cancillería. De esta manera, evitás trámites confusos y te asegurás de que tu documento cumpla con todas las exigencias legales.

Experiencia con argentinos en el exterior

Conocemos las dificultades que surgen al gestionar documentos desde otro país. Nuestra trayectoria nos permite ofrecer soluciones rápidas y adaptadas a quienes residen fuera de Argentina.

Rapidez en la entrega –

Entendemos la urgencia de quienes necesitan presentar el título para estudiar, trabajar o realizar trámites migratorios. Por eso, priorizamos la velocidad sin descuidar la seguridad.

Atención cercana y personalizada

No trabajamos con respuestas automáticas. Te acompañamos paso a paso, resolviendo dudas específicas según tu situación y el destino donde presentarás tu certificado.

Entrega internacional y flexible

Podés recibir tu certificado apostillado en formato digital, válido con código de verificación, o en papel, con envío seguro hasta tu domicilio en el exterior.

🧭

Paso a Paso para Apostillar un Título Universitario desde el Exterior

El trámite de apostilla puede hacerse sin necesidad de viajar a Argentina. Estos son los pasos que simplifican el proceso:

Solicitar una copia certificada

si no contás con el título físico, pedí un duplicado en tu colegio o Ministerio de Educación.

Legalizar el documento

en el Ministerio de Educación correspondiente antes de la apostilla.

Gestionar la apostilla

en Cancillería argentina o en el consulado del país donde vivís.

Recibir el documento apostillado

en formato papel o digital según tu preferencia.

Con nuestra asistencia evitás errores frecuentes, como presentar un documento sin legalización previa o enviar formularios incompletos. Esto asegura que tu certificado secundario argentino quede apostillado correctamente a la primera.

Preguntas Frecuentes sobre Apostillar un Certificado Secundario Argentino

Un título secundario apostillado siempre tiene un sello oficial físico del Ministerio de Relaciones Exteriores o una versión digital con código QR y verificación online. Si tu documento no cuenta con ninguno de estos elementos, significa que todavía no fue apostillado.

En Argentina el trámite suele resolverse entre 5 y 10 días hábiles, mientras que en consulados argentinos en el extranjero los plazos pueden extenderse a 2 o 4 semanas, según la demanda local y el sistema de gestión de cada sede.

Sí. Con la modalidad de apostilla electrónica, podés recibir tu certificado secundario en PDF con código de verificación internacional. Es un proceso más rápido y seguro que evita envíos físicos.

La legalización valida el documento dentro de Argentina, mientras que la apostilla le da reconocimiento internacional en todos los países que integran el Convenio de La Haya. Para estudios o trámites fuera del país, la apostilla es obligatoria.

Se solicita principalmente para inscripciones en universidades extranjeras, homologación de estudios secundarios, trámites migratorios de residencia y, en algunos casos, para solicitudes de ciudadanía.

El costo promedio en Argentina ronda entre USD 30 y 40 por documento. Si hacés el trámite en un consulado, puede ser más elevado debido a las tasas consulares.

En caso de extravío del original, podés pedir un duplicado en tu colegio o Ministerio de Educación. Una vez emitido y legalizado, este duplicado puede apostillarse sin inconvenientes.

Algunos errores frecuentes son presentar un documento sin legalización previa, intentar apostillar fotocopias simples o no completar correctamente los formularios. Estos descuidos suelen generar demoras en la gestión.

Nuestros Documentos

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?